FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Proceso de transformación de la corriente eléctrica dentro de la fuente de alimentación:

- Transformación. Allí se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220 v o 125 v), que son las que suministra la red eléctrica. Allí participa un transformador en bobina. La salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios.
- Rectificación. Tiene el objetivo de asegurar que no se produzcan oscilaciones de voltaje en el tiempo. Se intenta con esta fase pasar de corriente alterna a corriente continua a través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz. Esto permite que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.
- Filtrado. En esta fase se aplana al máximo la señal, eso se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente, con lo que se logra el efecto deseado.
- Estabilización. Cuando se dispone ya de la señal continua y casi del todo plana, solo resta estabilizarla por completo.
Las fuentes de poder que alimentan a las computadoras personales se encuentran en el interior del gabinete y por lo general son de tipo AT o ATX.
Podemos encontrar dos tipos de fuentes:
- 1. AT.( Advanced Technology)
- 2. ATX.(AT eXtended)
Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a la motherboard varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor conectado directamente a los 220V. Además un problema que existía sobre la dos conectores que alimentaban a la motherboard, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse

No hay comentarios.:
Publicar un comentario